¡120.000!
Desde el 2014 trabajamos junto a la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) en le desarrollo de su campaña ¡Sí a la leche! Luego de haber transitado por las distintas etapas de este proyecto, en 2016 llegó el momento de su amplificación a través las redes sociales.
Con el fin de promover un mejor y mayor consumo de productos lácteos en la región, los distintos contenidos (técnicos y noticiosos) explican los distintos beneficios que los derivados de la leche tienen en la salud humana. A partir de aquí, y con el apoyo de la empresa de marketing digital Wasabi, la fan page en Facebook de la campaña alcanzó, en el mes de noviembre, los 120.000 seguidores de todas partes de América.

El diseño, y el diseñador, de marcas no comerciales

El pasado viernes 19 de agosto se realizó el DUY 2016, el principal evento de diseño de nuestro país que produce anualmente la Cámara de Diseño del Uruguay, a la que nuestro estudio pertenece y cuya Directiva integramos. Con la participación de cinco especialistas de la región y nuestro país, el evento recibió a más de 400 personas que colmaron el auditorio Nelly Goitiño del Sodre en una jornada de intercambio y debate.
En este marco, conversamos con el diseñador y especialista en brandingHernán Berdichevsky acerca del trabajo con identidades no comerciales: gubernamentales, políticas, sociales. Diseñador gráfico por la Universidad de Buenos Aires, Berdichevsky fue socio fundador del estudio imagenHB, la empresa de productos de identidad argentina Nobrand y actualmente dirige BrandCrew, una compañía especializada en estrategia de marca. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el diseño de la marca del Bicentenario de la República Argentina, que otorgó identidad a los festejos nacionales por los doscientos años de historia del país. Los proyectos en los que ha participado han sido multipremiados y sus obras han sido publicadas en los principales medios especializados de su país y el mundo.
Seguir leyendo
Un ciclo cada día: Mercado Modelo
Una vez más, el Mercado Modelo de Montevideo (principal mercado de abasto del país) nos confió la realización de un audiovisual institucional que presentara a la organización, a los equipos de trabajo, dirigido tanto al público interno como externo.
Una vez más también, encontramos en la productora Halo la sinergia necesaria, el compromiso adecuado y la estética y sensibilidad que entendemos mejor presenta el producto y mejor nos representa como estudio de comunicación responsable.
Las repercusiones han sido muy satisfactorias a todo nivel, desde trabajadores del Mercado que nos felicitan en las redes sociales pues se sienten identificados hasta integrantes del Directorio que ven con mucho gusto el resultado.
Con la satisfacción que siempre significa para Círculo Salvo producir una pieza audiovisual, hoy lo compartimos con los lectores de ·AURA·.
Nuevo diseño editorial para el BID


¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil? es la nueva publicación que hemos diseñado para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con la que trabajamos en este tipo de proyectos desde hace varios años.
Después de un largo proceso de armado y correcciones, el diseño editorial concebido ha dado identidad a una herramienta muy específica: «un recurso para investigadores y personal técnico de cualquier disciplina, pertenecientes a gobiernos e instituciones interesadas en medir y monitorear la calidad de los servicios de cuidado infantil que atienden a bebés y niños pequeños de entre 0 y 3 años (36 meses) de edad».
Las imágenes, que son bocetos de la publicación, muestran el resultado del trabajo que esperamos verlo en papel muy pronto. Mientras, presentamos su versión digital publicada por el sitio web del BID disponible aquí.
Malas decisiones
Cada día tomamos cerca de 35.000 decisiones. Muchas de ellas, resultan muy simples pero las consecuencias que traen consigo pueden ser fatales. La agencia M&C Saatchi de Londres es la responsable de esta impactante pieza audiovisual para Transport for London (entidad reguladora del transporte en la capital británica) que recuerda la trascendencia de las acciones tomadas al volante.
Visto en: Osocio
Imágenes imposibles de Stephen McMennamy

Stephen McMennamy es director creativo en BBDO Atlanta. Sin embargo su cuenta en Instagram no es espejo de trabajos profesionales en la agencia sino el resultado de su proyecto personal: la creación de imágenes imposibles (Combophotos).
Seguir leyendo
Brindemos

Durante el último tramo del año pasado, Círculo Salvo trabajó junto a Nacho y Federico Amándola en su flamante emprendimiento familiar: cerveza artesanal MIST. Elaborada en Maldonado, esta cerveza se presenta en cuatro estilos (pale ale, amber ale, india pale ale y oatmeal stout) que recorren las variantes más populares de la cervecería artesanal.
A partir de un intenso intercambio de referencias, y el estudio del creciente universo visual de la cerveza artesanal en Uruguay, hemos creado una identidad que exalta el nombre y el espíritu de esta aventura cervecera. Elegante y cálido, el diseño recupera el simbolismo de las olas y la bruma, construyendo así una imagen sobria y romántica.
MIST ya se puede conseguir en varias tiendas de licores y cervecerías de Montevideo y Maldonado.
Las favelas de Havaianas

El origen de las favelas en Brasil se remonta hacia principios del siglo XIX, cuando migrantes del nordeste de Brasil se asentaron en los morros de Río de Janeiro. Barriadas de trabajadores, siempre han sido geografías desprovistas de los servicios urbanos más básicos, que han caracterizado a las principales ciudades brasileñas. Las imágenes que retratan a las desordenadas escaleras de casas trepando la colina no son algo más que un paisaje de Río de Janeiro. Son las postales de una ciudad de realidades contrastantes, de los pies descalzos que recorren las sucias calles del morro y de aquellos que bajan a la playa a esperar el sol en la cálida Bahía de Guanabara.
Seguir leyendo
La belleza más sutil en los contextos menos esperados

A las 6 de la mañana de un martes, dejamos atrás el edificio del Mercado Modelo, las voces, el olor a fruta madura y la luz cada vez más presente, para sumergirnos en su subsuelo. El escenario desconocido aguarda ser filmado para un video institucional que está en plena producción: el equipo de Mantenimiento -una de tantas áreas a registrar- espera la llegada de la cámara en pleno trabajo. En una pequeña radio suena música clásica y la luz, totalmente artificial, es igualmente especial; un cuadro tan inesperado como el orden en el que trabaja este grupo de arreglalotodos.
Seguir leyendo
Donde agricultura familiar y diseño se hacen uno

Algunos meses atrás, participamos de un llamado internacional para el desarrollo y diseño de un material de difusión bilingüe para Fontagro: un mecanismo de cooperación entre países de América Latina y el Caribe y España para la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria.
Este tipo de proyectos implican desafíos que, a pesar de la experiencia, siempre se renuevan. ¿Cómo reflejar en un mismo elemento agricultura familiar e innovación? ¿Cómo dirigir el material a posibles donantes que ya han visto 1.000 versiones de lo que te propones hacer? ¿Cómo satisfacer un pedido de diseño que naturalmente incorpora tareas de edición de contenidos y de involucramiento por parte del equipo?
Seguir leyendo